Grabados decoración
Grabados antiguos Logias del Vaticano, Policromía asiria, Joyas egipcias,, Artes y Oficios (industria Seda)
Grabado Loggie di Rafaele nel Vaticano
Concepit Heva, et Peperit
fratremque ejus Abel: Genes IV

Logias del Vaticano
"Concepit Heva, et Peperit fratremque ejus Abel: Genes IV"
- Cai. Savorelli Pict. Et Pet. Camporesi Arch. Delin.
- Johan Ottaviani Sculpsit
- Cum Privilegio S.S.D.N Clementis XIV
Pertenece a una serie de 46 grabados, muy decorativos, realizados entre 1771 y 1776 por Giovanni Ottaviani y Giovanni Volpato, según diseños de Gaetano Savorelli (pintor), Ludovico Teseo (dibujante), y Pietro Camporesi (arquitecto), con la ornamentación y grutescos de las pilastras y bóvedas de las Galerías del Vaticano, pintados a partir de 1518 por Rafael y su discípulo Giovanni da Udine para León X.
Este grabado es uno de los 13 que muestran decoraciones sobre puertas o ventanas en el lado interno de la logia, incluyendo escenas bíblicas en la bóveda (doce de la Biblia hebrea, una del Evangelio, todas subtituladas en latín).
Los grabados se estamparon entre 1772 y 1777 por Marco Pagliarini en Roma
Los grabados de Ottaviani y Volpato nos dan, por 1ª vez, la obra de las Logias como un todo artístico que integra arquitectura, decoración e imágenes.. . La influencia de los grabados de Ottaviani y Volpato fue tal en toda Europa que condicionó la evolución del gusto artístico del público y el desarrollo de las arte.
- Refs: Rafael Sanzio (1483-1520) / Savoreli (¿-1781) / Camporeci (1726-1781) / Volpato (1733-1803) / Ottaviani (1735-1808) /Teseo (1731-1782) /Clemente XIV, Papa (1705-1774)
Grabado al cobre de gran formato, obtenido a partir de dos planchas.
En margen superior derecho "NUM. II"
Color antiguo con pincel
Tamaño exterior 83 x 67 cms. Huella 63 x 58. Mancha 59 x 57 cms.
Márgenes oscurecidos por cúmulo de pequeñas manchas que no afectan al grabado, resto buena conservación
Con certificado de autenticidad
2400 €
Grabado ornamentación asiria (policromía)
Art Assyrien motfs de
Polychromie
- Ornamentación asiria / policromía
Art Assyrien motifs de polychromie (Arte asirio, motivos de policromía de Nínive y Persépolis)
Albert Charles Auguste Racinet
"L'Ornement Polychrome"
París 1869/1863
En margen inferior: Dufour& Lebreton Lith. / Pl. IV / Imp. Firmin Didot fr. Fils...París
Litografía estampada en color
Con hoja de texto "Art Assyrien motfs de Polychromie Palais de Khorsabad / Persépolis"
Los objetos representados están depositados en el Museo del Louvre y en el Museo británico
Medidas externas 41x29 cms. Medidas mancha 29x29 cms.
Buena
conservación 120 €
Grabado joyas egipcias
Art Egyptien, bijouterie
Ornamentación
egipcia / Joyas
Bijouterie Egyptian/Egyptien/Aegyptisch (Joyería egipcia); pectoral, collares, escarabeo, pulseras, anillos...
Albert Charles Auguste Racinet
"L'Ornement Polychrome"
París 1869/1863
En margen inferior: Lith. par Gandon &Durín / Pl. III / Imp. Firmin Didot fr. Fils...París
Litografía estampada en color
Con hoja de texto "Art Egyptien, bijouterie"
Los objetos representados proceden de Memfis, Tebas...algunos depositados en el Museo del Louvre
Medidas externas 41x29 cms. Medidas mancha 29x29 cms.
Buena
conservación 120 €
Grabados industria Seda /Artes y oficios
Tratamiento de la Seda
.jpg)
Industria de la seda
12 diferentes.
Ilustraciones originales de la obra "Encyclopedia metódica: fábricas, artes y oficios"
Libro traducido del francés al castellano por Antonio Carbonell.
Madrid, Imprenta de Sancha, 1794
Se trata de la versión española de la famosa enciclopedia de Diderot y d'Alambert
- 8 grabados (25 x 18 cm. huella y 33 x 25 exterior)
1/12- Seda. Modo de hilar o desovillar la seda de los capullos y plan del torno del Piamonte
2/12- Seda. Modo de devanar con el torno español, doblado de la seda, y
descripción del torno de doblar.
3/12- Seda. Urdido. Modo de enganchar la seda en el urdidor grande
4/12- Seda. Modo de levantar o quitar la urdimbre del urdidor
5/12- Seda. Telas lisas, raso de 5 lizos visto por el haz y por el reves.
6/12- Seda. Telas lisas, raso de 7 lizos y raso de 8 vistos por el haz y reves
7/12- Seda. Raso de 9 lizos visto por el reves y el haz
8/12- Seda. Telas lisas. Raso de 10 lizos visto del revés
- 4 grabados (25 x 35 cm. huella y 32 x 38,3 exterior)
9/12- Seda. Alzado en perspectiva de la devanadera grande a la que dan movimiento los tornos descriptos en la lamina anterior.
10/12- Seda. Cañon y Espolin
11/12- Seda. Nudo llano, sobre la uña. Corredizo de anillos y puntas de Zample, de Ramo etc. etc. y los varios tiempos de su formación.
12/12- Seda.
Calandria real o inglesa.
Buena conservación
Con certificado de autenticidad. 1000 €
(Consultar precio por grabados sueltos)
Introduce un texto aquí...