Madrid (comunidad) Grabados
Grabados antiguos El Escorial y Aranjuez
Monasterio de El Escorial/Laborde
Vista del Monasterio de san Lorenzo de el Escorial

- Vista perspectiva del Palacio del Escorial (mismo título en iglés y francés)
Publicado en la obra de Alexandre de Laborde "Voyage pittoresque et historique de l'Espagne", rditada en varios tomos entre 1808 y 1820 en Paris.
En margen inferior izquierdo: Dessiné et Gravé
En margen inferior derecho: Par M.L. Rousseau
Márgenes recortados
Medidas externas 24x30 cms. Huella 21x25 cms. Mancha 17x23 cms.
Buena consercación
Con certificado de autenticidad
150 €
Monasterio del Escorial/Ortelius
Vista del Monasterio de san Lorenzo del Escorial

Scenographia Totius Fabricae S. Laurentii in Escuriaco (Escenografía de la Fábrica de San Lorenzo del Escorial)
Abraham Ortelius (Amberes 1527/1598)
De la obra "Theatrum Orbis Terrarum" (Parergón) Amberes, edición latina, año 1624
En margen izquierdo plancha "Ab. Ortelius evulgabat. 1591"
En reverso: "Monasterium Regium D. Laurentii Hieronymanorum in Escuriaco apun Hispanos". Texto en latín
En margen inferior, a ambos lados de la cartela, un poema, en latín, de Michael van der Hagen dirigido a Felipe II (Ad Philippum II. Hispaniarum Etc. Regem Catholicum)...Michaelis vander Hagen Antverpy carmen
Nomenclatura en español
Papel verjurado con marca de agua
Color a la acuarela
Medidas mancha 37x48 cms; Huella 37,2x48,2 cms; Exterior 41x52 cms.
Con Certificado de autenticidad
Buena conservación
1350 €
Descripción de la obra.
En 1584 el arquitecto Juan de Herrera firma un contrato con el grabador de Amberes Pedro Perret para pasar a la plancha de cobre los diseños que había realizado del Monasterio de El Escorial. Perret (Amberes, 1555?- Madrid, 1637), llegado a España en 1583, había sido discípulo de Cornelio Cort, Maeerten de Vos y Gerard de Jode.
Hacia 1587 se había grabado y estampado una panorámica en perspectiva oblicua del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, vista desde su fachada principal orientada al Oeste, en la que se aprecia la enorme lonja de acceso al mismo que rodea a la monumental construcción por sus lados Norte y Oeste.
Esta estampa calcográfica con medidas de 495 x 775 mm, llevaba por título Scenographia totivs fabricae S. Lavrentii in Escuriali. En 1591 el geógrafo Regio Abraham Ortelius, manda grabar una copia de este diseño de Perret a tamaño reducido, que servirá para difundir la imagen escurialense por todo el orbe mediante su publicación en el "Theatrum Orbis Terrarum"
Esta vista es una variante en la que se ha sustituido, dentro de la cartela del título, la palabra ESCORIALI por ESCVRIACO, un segundo estado de plancha que únicamente apareció inserta en el Parergon editado en 1624, ocupando el folio 49 del mismo.
Aranjuez grabado de Alvarez de C Colmenar/Van der Aa
Fuente de las Arpías o de la Espina

Vue de la Fontaine des Harpyes, autrement nomme de L'epine Dans le jardin d'Aranjuez (Fuente de las Arpías o de la espina)
Juan Alvarez de Colmenar
Delices d'Espagne et de Portugal (Annales d'Espagne et de Portugal)
Estampado en Leyden en 1707 / Pieter van der Aa
Edición francesa. Honoré et fils, 1741
Blanco y negro,
12'5x15huella ; 15'5x16 de exterior
Buena conservación 100 €